SM3studio

– FAQs –

Preguntas Frecuentes

En esta sección encontrarás respuesta a cuestiones que puedes plantearte como futuro cliente.

La información que debes aportar deberá ser lo más completa y concisa posible. De este modo,  podremos darte un presupuesto ajustado:

  • Planos, detalles constructivos…
  • fotografías de referencia.
  • Bocetos.
  • Número de imágenes a realizar.
  • En qué soporte la vas a mostrar: dispositivos digitales (PCs, smartphones, tablets…) o en papel, en este último caso, indica qué tamaño requiere tu imagen en papel.
  • Plazo de entrega estimado.

1. ACEPTACION DEL PRESUPUESTO.

2. FIRMA DEL CONTRATO y PAGO INICIAL.

3. FLUJO DE TRABAJO.

Consideraciones Previas:

En caso de facilitarnos archivos 2D y/o 3D, deberán estar bien organizados por capas, incluyendo únicamente, aquellos elementos principales y necesarios para el desarrollo del proyecto 3D.  

Capas:

Cerramientos exteriores.Particiones o divisorias interiores.

  • Techos.
  • Suelos.
  • Mobiliario.
  • Carpintería interior.
  • Carpintería exterior.
  • Escaleras.
  • Estructura.
  • No incluir, instalaciones, árboles, automóviles, personas, etc.

Además, en el caso de los archivos 3D, los objetos en cuestión deberán tener una geometría correcta, con todos sus vértices soldados, exenta de  polígonos coplanarios y normales invertidas. En caso de no ser así, se te informará para que sea revisada y rectificada.

Es muy importante antes de realizar un encargo, que conozcas a grandes rasgos nuestro flujo de trabajo.

– Fase de MODELADO.

En esta fase inicial, creamos la geometría de todos los objetos, dando forma a los volúmenes que conforman el proyecto 3D.

– Fase de CÁMARAS.

En esta segunda fase, se propondrán diferentes ubicaciones y encuadres de cámara a fin de elegir las definitivas.

– Fase de ILUMINACIÓN

En la fase de iluminación se añadirán las luces. Se determinará la posición, intensidad y temperatura de cada una de ellas en función de las necesidades de la escena.

– Fase de TEXTURIZADO

En esta cuarta fase aplicaremos los materiales a los objetos en  cuestión.

– Fase de RENDERIZADO

Es el proceso por el cual mediante cálculo computerizado se obtiene una imagen digital. Este proceso tarda en completarse algunas horas, aunque con las sucesivas novedades tecnológicas en procesadores y tarjetas gráficas, el tiempo que se necesita es menor, pero sigue siendo significativo, es por ello, que esta fase sólo se debe acometer cuando todas las anteriores hayan sido aceptadas por ti.

– Fase de POST-PRODUCCION

Es la última fase. En ella, se pueden incorporar nuevos elementos como personas, vegetación, efectos atmosféricos, cualquier cosa que la escena requiera, además, por supuesto sin olvidar los últimos ajustes para darle a la imagen su aspecto final. Brillo, contraste, saturación, ajustes de color, exposición … un sinfín de parámetros que harán que la imagen mejore sustancialmente.

Como puedes ver, el flujo de trabajo básicamente se resume en 6 fases. Cada una de ellas, será revisada y aprobada por ti (a excepción del renderizado), para ello, en cada fase (a excepción del renderizado), te enviaremos capturas de pantalla y/o imágenes en baja resolución con marca de agua. Una vez aprobada una fase pasamos a la siguiente. Hay que mencionar que si se retrocede y se ordenan nuevas modificaciones sobre alguna de las fases ya aprobadas, se procederá a evaluar y presupuestar dichos trabajos aparte, además, si fuera oportuno, también se reajustaría el plazo de entrega acordado.

4. PAGO RESTANTE.

5. ENTREGA DEL PROYECTO 3D A NUESTRO CLIENTE.

En líneas generales, podríamos definir un render o infografía 3D como una representación gráfica digital generada por ordenador a partir de un modelo 3D cuyo resultado final será una imagen fotorrealista de alto impacto visual.

Se trata de un render o infografía 3D más laborioso y costoso que el render estándar.  En un render estándar sólo tienes que preocuparte de trabajar los elementos que aparecen en el encuadre de la cámara, un render panorámico es algo diferente. Imagínate que te encuentras en un salón, para generar una imagen panorámica debemos trabajar todo el interior del mismo pues como puedes imaginar  en este tipo de imágenes cualquier elemento es susceptible de ser observado. Además, debemos añadir que el tiempo que tarda el ordenador en procesar todos los cálculos es mucho mayor pues el resultado final es una imagen envolvente de tamaño muy superior a la obtenida en un render estándar.

El tour virtual o recorrido 360º es una herramienta digital que nos permite disfrutar de una experiencia inmersiva dentro de nuestro proyecto 3D, permitiéndonos recorrerlo por todo su interior. Esto se consigue utilizando un software específico que permite “unir” los diferentes renders panorámicos del proyecto.